martes, 26 de marzo de 2019

Trabajo Nº2. Comunicación escrita: la lectura.

INTRODUCCIÓN.

En este segundo tema, hemos aprendido otro aspecto importante en la comunicación escrita: la lectura. Antes de exponer mi actividad sobre la lectura eficaz, creo que es importante realizar una introducción teórica para poder explicar mejor la importancia de ésta.

La lectura es fundamental para la educacion. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades linguisticas a desarrollar por los alumnos. Por desgracia, la lectura es la que peor se trabaja de estas cuatro, trabajándose desde un punto de vista que “inyecta” un miedo en el alumnado ante el hecho de tener que leer. Esto se debe a que a los niños no les gusta leer, y mucho menos hacerlo como en clase.

Francesco Tonucci hablana del abuso de la lectura en voz alta, de la elección de libros obligatorios, de imponer un mismo ritmo a los alumnos. Leer no es simplemente descodificar un escrito; es interpretar, comprender, relacionar, conocer lugares, personajes e ideas/pensamientos ajenos. Es aprender. Para ello, la lectura debe de ser tratada con la debida consideracion, basándose en consideraciones reales que van desde el disfrute a la necesidad de entender una actividad o aprobar una prueba.

Victor Moreno comenta que “comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas.
En el acto lector, se da un esquema básico que va de los ojos al texto y de éste a la comprensión. El acto lector utiliza, desde la percepción del signo visual, los procesos de comprensión, atención y memoria. En la lectura, la información gráfica solo interviene en un 20%. El resto de la actividad cognitiva está constituida por conocimientos previos del lector. Esto es conocido como lectura ideovisual.

De la habilidad visual, cabe destacar que permite realizar fijaciones adecuadas al texto, así como encontrar datos y recibir información significativa con un “vistazo”.

En la lectura es imprescindible la atención. Cuando se lo decimos a un niño, nos referimos a que piense en lo que lee o a que se fije en ciertas palabras escritas en el texto. La atención es la concentración en el acto de leer. En ésta intervienen el lector, el texto y el objetivo pretendido.

La memoria es imprescindible para la lectura. Puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo.

La inferencia es un acto realizado por el receptor del mensaje para interpretar las referencias a partir de sus conocimientos y vivencias.

La lectura durante la Educación Primaria será:
-          Oral: con funcion social de informacion, el destinatario último es la gente que escucha a quien lee, teniendo finalidad de auténtica comunicación, estando alejado de la búsqueda del placer al leer. Encontraremos un doble emisor (el autor y el lector oral), un doble receptor (el lector que hace de intermediario y el auditorio) y un doble canal (visual y auditivo).

-          Silenciosa: aprender a leer no es solo aprender a descodificar. Cualquier entrenamiento debe ser consciente y adecuado al objetivo perseguido. Leer bien no es tarea fácil. El trabajo lector debe enfocarse a la lectura silenciosa, sin descuidar las estrategias para la lectura en voz alta. Este tipo de lectura favorecerá la comprensión y ampliará el vocabulario del alumno, así como el dominio de las habilidades lingüísticas.


FICHA DE LECTURA EFICAZ. 2º EDUCACIÓN PRIMARIA.

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor". Rubén Darío


(Breve diálogo inicial de motivacion) ¿Quién sabe cocinar? ¿El qué?

A continuación, vamos a leer un texto con ilustraciones que nos ayudarán a completar la información. Prestad mucha atención a lo que se dice para poder responder,después, correctamente a todas las preguntas. ¿Sabéis qué es? ¿Qué entiendes de las imágenes? ¿Y del texto? ¿Para que sirve un texto como este?


RECETA DE GALLETAS PARA NIÑOS.




COMPRENSIÓN LECTORA.

1) Indica si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS (V) o FALSAS (F):

V
F
El horno debe de estar precalentado a 200ºC con calor arriba

X
Las galletas llevan plátano.
X

Hay que pedir ayuda a un adulto para usar el horno.
X

Las galletas deben hornearse entre 20 y 25 minutos.

X
Para terminar, le echaremos fruta por encima.

X


2) Ordena correctamente los pasos de la receta del 1 al 8.

(6) __ Coge porciones de masa, dales forma y ponlas en la bandeja del horno.
(5) __ Mézclalo muy bien.
(2) __ Añade una taza de avena.
(3) __ Remueve mucho y bien.
(7) __ Hornéalas 12-14 minutos hasta que estén doradas. Sácalas y deja que se enfríen.
(1) __ Machaca 1 plátano con el tenedor.
(4) __ Añade un par de onzas de chocolate negro (>75% cacao) picadas con un cuchillo.
(8) __ ¡Corónalas con frutos secos picados!

VOCABULARIO.
Señala la frase que mejor explica cada palabra:
Machacar
Vencer a un rival con facilidad.
Deshacer un alimento dándole golpes.
Hornear
Usar el horno para cocinar.
Usar el horno para calentarnos.
Onzas
Medida de Peso.
Porción de chocolate.
Bol
Lanzar una red de pesca.
Recipiente con forma de taza.


ATENCIÓN.


Observa atentamente el dibujo y tacha los nombres de los objetos que estén dibujados.
SILLAS                                   PERRO                       MESA
FRIGORÍFICO                       ENCIMERA               CORTINA


PARA LEER MEJOR.
Localiza las palabras en la sopa de letras. Las encontrarás en vertical y horizontal.

BANDEJA                  GALLETA                  ONZA             CUCHILLO

B
C
A
W
I
A
F
Q
U
O
A
R
E
A
Y
T
M
U
I
L
N
C
Y
G
A
L
L
E
T
A
D
S
E
U
S
O
O
S
H
L
E
O
C
H
V
N
J
O
A
O
J
Ñ
R
F
E
Z
E
U
N
A
A
B
E
C
N
A
B
M
O
R
X
I
L
O
F
O
N
O
S
S
L
C
U
C
H
I
L
L
O
T



WEB – GRAFÍA.
Labajo, I. "Bloque 2: comunicación escrita: la lectura". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Sin autor. "Selección actividades de lectura". PDF recuperado de los archivos de Moodle. 

Sin autor. "Indicaciones de lectura según tipos de textos". PDF recuperado de los archivos de Moodle.

martes, 19 de marzo de 2019

Trabajo Nº1. Diálogo de gran grupo. (2ª entrega)


1. Introducción.

Antes de exponer la tarea primera de la asignatura de Didáctica de la Lengua, es importante entender algunos conceptos básicos para el posterior desarrollo de la actividad.

1º El lenguaje humano está incluido en el proceso de comunicación. Se presenta ligado al pensamiento, por lo que el desarrollo del lenguaje repercute en el desarrollo de la razón y la cognición. El lenguaje permite pensar, es el soporte básico de la memoria, es el medio de expresión más extenso y permite la autoexpresión.

2º En el lenguaje encontramos señales y signos. Las señales son objetos que nos informan de otros objetos. Esto sucede por medio de vínculos que establecen los tipos de señales:
-          Síntomas. Uno emana del otro.
-          Iconos. Existen semejanzas.
-          Signos. No hay semejanzas.
Sabemos, entonces, que las lenguas son sistemas de signos que permiten intercambiar información.

3º En el lenguaje se da el proceso comunicativo, por el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor, quienes deben de coincidir en el código. El mensaje debe de tener un significado (referente). Este mensaje viaja por medio del canal. Todo este proceso se realiza dentro de un contexto y una situación.
Roman Jakobson estableció las siguientes funciones:
-          Expresiva: destaca la actitud del emisor.
-          Conativa: destaca la actitud del receptor y su comportamiento.
-          Referencial: el mensaje apunta a un objeto o situación.
-          Fática: se dirige al canal.
-          Metalingüística: el mensaje se refiere al propio lenguaje.
-          Poética: el hincapié se pone en la forma del mensaje.

4º De la expresión oral, Jesús Ramírez Martínez argumenta, en Contextos Educativos 5: “un buen hablante es alguien que es un buen emisor de cuantos signos puedan ser utilizados para transmitir información y que puedan ser interpretados por un receptor al que ha de tener muy en cuenta. De tal manera que un buen hablante es aquel que considera a su receptor o a sus interlocutores y, consciente del grado de complejidad y trascendencia del tema o asunto, acierta con el discurso eficiente en un marco físico adecuado a la situación comunicativa concreta. Este enunciado deberá utilizar la tipología textual más apropiada, el registro y la clave comunicativas más adecuadas, y deberá ser oportuno, es decir, producirse en el momento más apropiado para ser comprendido y lograr, de ese modo, la mayor rentabilidad a su intención y necesidad comunicativa, partiendo siempre de máximas comunicativas éticas, eficaces y relevantes (Sperber-Wilson, 1994)”.

5º De la comprensión oral, se diferencia entre oír y escuchar, destacando la importancia de la segunda, pues es la capacidad de atender, entender e interpretar el mensaje por medio de la comunicación verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal.

6º Por último, cabe destacar la importancia del desarrollo comunicativo oral en la Educación Primaria. Para ello, se desarrollan una serie de estrategias en el aula, como son:
-          Creación de contextos lingüísticos que estimulen y motiven.
-          Crear climas de confianza.
-          Hacer preguntas breves que permitan respuestas largas.
-          Diversificar los temas de conversación.
-          Respetar turnos de palabra y la espontaneidad.
-          Crear diversas situaciones comunicativas.


2. Tema elegido. Justificación.

El tema por el cual me he decidido decantar ha sido: ubicación de las mesas, tanto de compañeros como del profesor, por toda el aula, con el fin de mejorar los aprendizajes en el espacio que ocupan. La edad a la que he decidido enfocarlo ha sido para 6º de Educación Primaria.
Los motivos por los que he considerado trabajar este tema en 6º curso son:
-          Primero, el fin de esta actividad es crear una actividad de conversación en gran grupo donde todos se sientan incluidos. Para evitar que cierta parte del grupo no participe por miedo a responder mal o por desconocimiento del tema, creo que tratar un tema que les “toca” directamente a ellos no solo les será motivador sino que permitirá que todos tengan algo que decir al respecto.
-          Segundo, aunque el tema de primeras no aparente ser el más atractivo, y no fuera mi primera opción, creo que puede ser bastante interesante para los alumnos, puesto que estarán hablando y compartiendo opiniones acerca de algo que, en gran medida, es suyo. Esto, además de la pregunta inicial y las que se irán planteando a lo largo de la actividad, permitirá que todos los niños dialoguen entre sí, se escuchen y sepan responder, sea para compartir otra idea o apoyar la de otros compañeros.
-          El curso que he escogido para trabajar esta actividad con este tema, 6º de Primaria, se debe a que a estas edades, aunque los niños ya podrían hablar con fundamento de otros temas (como por ejemplo la igualdad de género, el racismo…), poder tratar un tema con el que conviven día a día les permitirá ser conscientes de por qué tienen esa disposición actual, pararse a pensar antes de decir por qué opinan algo, ya que, como he dicho antes, es algo que les toca directamente y sabrán qué motivos plantear al resto de sus compañeros para hacerles ver, con claridad, cómo conciben su aula y como les gustaría que fuese.
-          Por último, un grupo de sexto de primaria debería de ser consciente del trabajo que hace en función de cómo se siente en el aula, con quién… Dado que  se plantea una situación en la que los niños han trabajado durante toda su vida en mesas de trabajo de cuatro alumnos, realizando actividades grupales, por parejas o individuales (para las cuales se han movido las mesas) y han tenido que asumir roles con actividades que ellos mismos han acordado cumplir con el resto de sus compañeros.
Una vez recopilados estos motivos de elección del tema, pasamos al siguiente apartado.


3. Contexto, normas y planteamiento al grupo.

a) Contexto.

La realización de esta actividad se realizará en el aula, retirando las mesas y las sillas a los lados para sentarse, en círculo, en el suelo. El profesor también deberá sentarse en el suelo para que todos los individuos que formen parte de la actividad sientan que están entre iguales, que nadie es más que nadie y que sus opiniones serán escuchadas igual que las del resto de compañeros.

b) Normas.

Las normas a seguir en el diálogo serán las mismas que estén en clase colgadas desde que se pacten en el aula entre alumnado y profesor (respetar el turno de palabra, respetar las opiniones de otros compañeros, levantar la mano antes de hablar, etcétera).

En base a estas normas, con el fin de motivar una participación en la que todos estén activos y podamos evaluar esta actividad, el profesor pondrá sobe la pizarra una tabla en la que aparezcan el nombre de los alumnos y 5 casillas hacia la derecha. Cada una de las casillas deberá de ser rellenada con una pegatina a fin de que, con un sistema de puntuación (que a continuación se explique), todos sean conscientes de lo que están participando en la actividad y se vean motivados a conseguir la máxima nota.

El sistema de puntuación de la tabla será el siguiente:
-          Ninguna pegatina equivale a +0 en la nota final.
-          Una pegatina equivale a +0´1 puntos en la nota final.
-          Dos pegatinas equivalen a +0´2 puntos en la nota final.
-          Tres pegatinas equivalen a +0´3 puntos en la nota final.
-          Cuatro pegatinas equivalen a +0´4 puntos en la nota final.
-          Cinco pegatinas equivalen a +0´5 puntos en la nota final.
Cada pegatina equivale a un turno de participación, es decir, pedir turno o hablar mediante pregunta que haga el profesor directamente a un alumno, y este hable durante un mínimo de 10 segundos pero no más de 30, para conseguir que el diálogo sea fluido, que todos tengan tiempo para hablar, pensar su respuesta y dar una contestación lo más precisa posible.
Estas pegatinas se las irán colocando ellos mismos en sus casillas a medida que vayan participando, de modo que serán conscientes (aún más) por medio de la interacción con su propia nota del trabajo que están haciendo en el aula.

c) Planteamiento al grupo.

La actividad se planteará durante una hora de clase normal, en la que, durante la jornada previa a su realización, se planteará al grupo. Del mismo modo, se repetirá la explicación del día anterior, preguntando a los niños si recuerdan lo que se contó acerca del diálogo que se realizará. En este momento se recordarán las normas del grupo fijadas en el aula, haciendo hincapié en el niño problemático para que nos repita qué estamos diciendo. Asimismo, en esta explicación se contará cómo funciona el sistema de evaluación visible a los niños.
Tras esto, comenzará la sesión. Para ello, el profesor planteará el tema por medio de una pregunta inicial y dos más que harán pensar a los niños a medida que se les plantean y van escuchando al resto de sus compañeros. Entre pregunta y pregunta “troncal”, habrá 30 segundos en los que los alumnos pensarán qué dirán.
Estas tres preguntas base serán:
-          ¿Cómo preferís estar sentados en clase? ¿Solos? ¿Por parejas? ¿En grupo? ¿De otra manera? Y, ¿por qué?
-          ¿De qué forma pondríais las mesas para aprender mejor? ¿Por qué?
-          ¿Cómo crees que aprendes mejor? ¿Sentado solo o con alguien? Y, ¿Por qué?
En torno al tema, se plantearán preguntas de atención entre compañeros, en las cuales el profesor atenderá a los comportamientos de los niños en lo referido a la escucha al resto. Para, deberá fijarse en quién habla, en quién está desconectado del diálogo…
Del mismo modo, se harán preguntas de “cierre” cuando un grupo de alumnos compartan de seguido una misma idea y estén en bucle o se considere que no va a avanzar más. Preguntas que, para seguir con la planteada de base, serán del tipo: “¿Quiénes pensáis distinto de esta idea?”, “para finalizar, ¿quién me puede resumir estas ideas que todos compartís?”.
Para que los niños no hablen desde el punto de vista que mire solo por sus intereses, se dejará claro, cada vez que haya un “yo” por delante, que estamos hablando para beneficiar al grupo. Además, de las tres preguntas base, la tercera es de opinión personal, que podrá “compensar” el no hablar de ellos mismos durante toda la actividad.
Si el diálogo se estanca, deberá haber una serie de preguntas que reenganchen a los niños a la conversación, estás deberán de ser de este estilo: “¿Y tú, A, qué opinas de lo que ha dicho B?”, “¿alguien opina distinto de C?”, “¿y qué pensáis de poner las mesas de X forma?”.
Por último, el papel del profesor deberá de ser de mediador, de controlador del silencio y observador. El diálogo deberá de ser natural, espontáneo, que surja entre los niños y niñas del grupo que se respeten en los turnos de palabra. Para ello contaremos con las preguntas que haremos y con nuestro papel regulador.


4. Participación.

a) El niño que no participa.

Si con las preguntas de andamiaje y con el intento de motivación por medio del tema y el sistema de puntuación que ellos ven, no ha sido suficiente, deberemos contar con algún tipo de estrategia que incluya este niño en el diálogo, sin excluirle del tema de conversación. Para ello, podríamos probar a preguntarle qué opina él sobre el tema, si sabe de algún amigo que en su clase se siente diferente; si tiene hermanos, preguntarle cómo se sentaban (o sientan) en clase y qué tal les va en los estudios; podríamos preguntarle si sabe cómo se sentaban sus padres en clase y hacerle pensar sobre qué tal les ha ido en los estudios; podríamos preguntarle también si él fuera profesor, cómo se imagina colocando las mesas de la clase y por qué.

b) El niño que molesta.

En este caso, si en el grupo nos encontramos con un niño que molesta, que interrumpe constantemente, contaremos con las normas del aula que se incluyen en esta actividad, tomando su incumplimiento como sanciones sobre el sistema de puntuación visible a ellos (por ejemplo, quitar una pegatina de las ganadas si ha interrumpido tres veces).
Para evitar estas sanciones, deberemos desde un primer momento motivarle a participar en la actividad, aclarar desde un primer momento que lo que aporte uno es igual de importante que lo del resto y que debemos escucharnos entre todos (sin señalarle a él, pues evidenciarle ante el resto de sus compañeros le marcaría para toda la sesión y puede que prohibirle algo, a él explícitamente, le incite más a hacerlo).
En ningún momento deberemos excluirle de la actividad, sea ignorándole o sea separándole del grupo.


5. Evaluación.

Para evaluar esta actividad contaremos con una parte visible durante toda la sesión, que es la ya comentada anteriormente: la puntuación con pegatinas en una tabla. Esta evaluación permitirá ver a los alumnos cuánto están participando y motivarles a alcanzar la mayor puntuación posible. Del mismo modo, esta puntuación visible a todos permitirá al profesor observar la participación en la actividad y fijarse en aquellos niños que estén con menos participaciones que el resto de la clase.
Este medio punto, visible a los niños, se verá completado por la evaluación del profesor durante la actividad, que deberá anotar de cada niño la calidad de sus respuestas (sin contar, obviamente, si coincide o no en opinión con lo que argumenta). La calidad de sus respuestas se medirá en que el tiempo que se le dé al alumno se aproveche para decir algo que no sea repetitivo, que si coincide o discrepa con un compañero  esté fundamentado… Que sepan argumentar qué opinión tienen acerca de cada pregunta que se les hará. Esta evaluación será también de 0 a 0´5, para completar el otro posible medio punto planteado en la tabla.
Al finalizar la actividad, se repartirá a cada alumno una hoja de autoevaluación en la que encontrarán la tabla que aparece a continuación:



1

2

3


4

5
EXPRESIÓN ORAL






Me expreso correctamente.







Utilizo un vocabulario formal, de acuerdo con la actividad propuesta.







Explico mis ideas mirando a todos mis compañeros.







Me esfuerzo por hacer que mis compañeros me entiendan.






COMPRENSIÓN ORAL






Comprendo las normas de la actividad y cómo se realiza.







Comprendo el desarrollo de la actividad







Atiendo a mis compañeros e intento incluir sus palabras en mis argumentos.







Comprendo lo que cuentan mis compañeros.







Del mismo modo, el profesor tendrá una hoja en la que registre la evaluación de dicha actividad de cara a poder tener una nota en expresión y comprensión, que será la que indique en qué nivel se encuentra, puesto que los alumnos progresan durante todo el curso.
Esta hoja tendrá la siguiente tabla, muy similar a la de autoevaluación repartida a los alumnos:



1

2

3


4

5
EXPRESIÓN ORAL






Se expresa correctamente.







Utiliza un vocabulario formal, de acuerdo con la actividad propuesta.







Explica sus ideas mirando a todos sus compañeros.







Se esfuerza por hacer que sus compañeros le entiendan.






COMPRENSIÓN ORAL






Comprende las normas de la actividad y cómo se realiza.







Comprende el desarrollo de la actividad.







Atiende a sus compañeros e intenta incluir sus palabras en sus argumentos.







Comprende lo que cuentan sus compañeros.







Para finalizar, se les entregará a los alumnos medio folio a cada uno para que, en una cara, reflexionen sobre la actividad, respondiendo a las siguientes preguntas:
·         ¿Qué te ha aportado a nivel de actividad? ¿Y a nivel de tema dialogado?
·         ¿Cómo creéis que podríamos mejorar la actividad de cara a un futuro diálogo?

De este modo, con la segunda pregunta, conoceremos la opinión de nuestros alumnos y podremos tener un feedback de lo que hemos planteado para hacer, pudiendo así conocer aspectos distintos a los que hayamos percibido durante el desarrollo del diálogo.

Una vez acabada la actividad, durante la realización de la siguiente sesión de clase con el grupo, se daría un feedback de su trabajo realizado durante el diálogo, en el cual comentaremos un punto débil para mejorar y un punto fuerte a reforzar y felicitar, haciendo saber así a los niños qué han hecho bien y qué deben mejorar de cara al futuro.

6. Conclusión.

Para concluir, comentar la importancia de este trabajo de cara a un futuro no muy lejano. Los diálogos en gran grupo dentro del aula son una forma muy importante de comunicación y expresión oral evaluable, pues no solo podemos evaluarles de una forma distinta sino que enseñamos a los alumnos a escuchar, respetar distintos puntos de vista sobre un tema y no obligar a posicionarse a favor o en contra, sino favorecer que cada uno tenga su propia opinión, respetada como la del resto de alumnos.


7. Web-Grafía.

Labajo, I. "Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.