lunes, 3 de junio de 2019

Artículo Final. Didáctica de la Lengua Española.


 “Y por encima de todo, hay que saber cuándo rendirse:
nunca”

Irene X



Y es que, aunque parezca mentira, ya hemos llegado al final…

Nos encontramos en el último post de la asignatura de “Didáctica de la lengua española”. Aquí encontrarás el artículo donde se recogen análisis de todos los bloques, reflexiones sobre aspectos tratados, experiencias personales en relación a lo aprendido en clase y lo que creo que puedo aportar en base a lo aprendido de cara a mi futuro docente.
¡Empezamos!


BLOQUE I. LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.

Irune Labajo nos presenta el lenguaje humano como una composición de signos y combinaciones de signos organizados, que podemos incluir en el proceso de comunicación. Además, el lenguaje está relacionado con el pensamiento.

El lenguaje es una facultad del ser humano, un medio para organizar y reducir el entorno (damos nombre a lo que conocemos). Además, el lenguaje permite pensar, es el soporte básico de la memoria (no el único), es el medio de expresión más extenso y permite la autoexpresión.

En cuanto a las señales y signos, cabría destacar que la señal es un objeto que nos informa de otro objeto. Los vínculos establecen las señales, siendo éstas: índices, iconos y símbolos (o signos). Es por eso que decimos que las lenguas son sistemas de signos.

En el proceso comunicativo, según Roman Jakobson, el emisor emite una señal (mensaje) a un receptor La señal ha de apuntar a un referente (significado). Emisor y receptor deben tener el mismo código. La señal viaja por medio del canal. Todo esto se da en un mismo contexto y situación.
Roman Jakobson estableció seis funciones del lenguaje: expresiva, conativa, referencial, fática, metalingüística y poética.

En cuanto a la competencia comunicativa, entendemos que es la capacidad de una persona para comportarse de determinada manera en función del contexto en el que se produzca el lenguaje. Según Michael Canale, la competencia comunicativa es el compendio de cuatro competencias interrelacionadas: lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica.

Como maestros, debemos trabajar en las aulas también la expresión oral y la comprensión oral.
-          La expresión oral no debe de darse solamente en la clase de lengua, sino también en las demás materias. Supone la emisión de sonidos organizados y dotados de significado.
-          La comprensión oral nos invita a diferenciar los términos oír y escuchar, ya que no son lo mismo y lo que buscamos es la escucha. Apenas se trabaja en el aula, dado que los niños oyen pero nadie les enseña a escuchar.

Por último, en este bloque aprendimos estrategias para trabajar el desarrollo comunicativo en el aula: crear un contexto motivador para estimularles a hablar, hablar sin provocar respuestas estándar, repetir el mensaje correctamente sin corregirle, no llamar la atención de un alumno delante de todos sus compañeros acerca de un posible retraso o trastorno, hacer preguntas breves que permitan respuestas largas, respetar el turno de palabra, crear diversas situaciones comunicativas, etc.

Este tema me ha aportado conocimientos a reforzar, dado que lo explicado durante el bloque lo trabajamos en nuestro segundo año de grado. Además, la realización del bloque en el aula por medio de las interacciones compañeros-profesora, junto con la actividad relacionada con los contenidos aprendidos, me ha hecho recordar y ampliar contenidos que ya sabía.

De este bloque me quedo principalmente con las estrategias de desarrollo del lenguaje en el aula, dado que por experiencias mías como alumno de Primaria, he vivido la sensación de sentirse excluido de gran cantidad de actividades por vergüenza e inseguridad al hablar, así como el verme a mí y a mis compañeros forzados a hacerlo y pasarlo mal porque o bien no sabíamos qué decir o bien nos regañaban delante de todo el mundo (rozando la humillación), haciendo que el sentimiento de malestar surgiera. Además, esto no solo se daba en la clase de lengua, sino también en otras áreas donde los profesores no cuidaban el trabajo de la expresión y comunicación oral de sus alumnos.

Asimismo, como profesor de prácticas he podido ver cómo se trabaja hoy en día en el aula este aspecto tan importante y he decir que me sentí muy cómodo trabajando este aspecto con los alumnos de mi clase, dado que no se trabajó nada parecido a cómo yo lo recordaba como alumno.

Esto me hizo ver que hemos avanzado y, al dar este bloque, vi cómo la teoría estaba muy bien relacionada con la práctica, que los maestros entienden las necesidades de los niños y hacen el aprendizaje por y para ellos, no haciendo que se adapte el grupo a lo que él quiere hacer (que, por desgracia, creo que todos hemos visto cuando fuimos pequeños).

La actividad de este bloque me hizo pensar acerca de qué puedo hacer yo como maestro para poder trabajar con mis alumnos, en este caso de 6º, la expresión y la comprensión oral. Reflexioné y, tras muchos temas planteados en mi cabeza, decidí que lo mejor para trabajar este aspecto era hacer suya la comunicación, hacerles sentirse importantes del diálogo, no solo por dejarles hablar libremente de un tema, sino proponiéndoles un tema que les afecta a ellos directamente, así como a su día a día: la ubicación de las mesas en el aula. Dado lo aprendido como estudiante de magisterio, consideré que todos tendrían gustos similares, que podría buscar temas de fuera del colegio que les gustasen, pero nunca tendríamos un tema que gustase al 100% de los alumnos o que todos conocieran bien. Por eso, consideré importante trabajar algo tan suyo como es su propia aula.

De igual manera, el trabajo de este bloque me permitió ver con claridad cómo era llevar lo aprendido en clase a la práctica, y reflexioné sobre cómo podía hacer que los diálogos fueran más llevaderos, en qué me fijaría para evaluar… En definitiva, me hizo plantearme el proceso de planificación-ejecución-evaluación de esta actividad de grupo, aportándome conocimientos que no sabía que tenía dentro de mí.

Los comentarios de Alejandro, compañero, e Irune, profesora, me ayudaron a mejorar mi trabajo, pudiendo cambiar ciertos puntos que me ayudaron a terminar de ver qué podía hacer como futuro maestro para lograr una actividad completa.

Finalizando mi reflexión sobre este primer bloque, he de decir que todo lo que he aprendido me ha servido para entender mejor la realidad de los alumnos, sus necesidades. Del mismo modo, me ha hecho pensar sobre qué he tenido como alumno, qué he visto/hecho como profesor de prácticas y qué quiero como futuro profesor. Creo que estamos avanzando en las formas de enseñar a los niños a desarrollar sus capacidades de expresión y comprensión oral, aunque aún quede trabajo por hacer y siempre se pueda mejorar. Como futuro maestro, habiendo entendido qué es el lenguaje, la lengua y la comunicación oral, así como aprendido estrategias para trabajar con los niños en el aula y evitar desmotivarles, creo que seré capaz de ver qué necesidades presentan en cada momento, a nivel individual y a nivel de grupo, pudiendo así pensar actividades y temas para que todos sean partícipes de su propio aprendizaje y les sea significativo.


BLOQUE II. COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA.

La lengua escrita supone ampliar las posibilidades de comunicación y desarrollo personal. Abarca tanto la lectura como la escritura y, a menudo, se asocia enseñar a leer y escribir con alfabetizar. Leer y escribir son actos diferentes.

La lectura es fundamental para la educacion. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades linguisticas a desarrollar por los alumnos. Por desgracia, la lectura es la que peor se trabaja de estas cuatro, trabajándose desde un punto de vista que “inyecta” un miedo en el alumnado ante el hecho de tener que leer. Esto se debe a que a los niños no les gusta leer, y mucho menos hacerlo como en clase.
Francesco Tonucci hablaba del abuso de la lectura en voz alta, de la elección de libros obligatorios, de imponer un mismo ritmo a los alumnos. Leer no es simplemente descodificar un escrito; es interpretar, comprender, relacionar, conocer lugares, personajes e ideas/pensamientos ajenos. Es aprender. Para ello, la lectura debe de ser tratada con la debida consideracion, basándose en consideraciones reales que van desde el disfrute a la necesidad de entender una actividad o aprobar una prueba.

Victor Moreno comenta que “comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas.

En el acto lector, se da un esquema básico que va de los ojos al texto y de éste a la comprensión. El acto lector utiliza, desde la percepción del signo visual, los procesos de comprensión, atención y memoria. En la lectura, la información gráfica solo interviene en un 20%. El resto de la actividad cognitiva está constituida por conocimientos previos del lector. Esto es conocido como lectura ideovisual.

De la habilidad visual, cabe destacar que permite realizar fijaciones adecuadas al texto, así como encontrar datos y recibir información significativa con un “vistazo”.

En la lectura es imprescindible la atención. Cuando se lo decimos a un niño, nos referimos a que piense en lo que lee o a que se fije en ciertas palabras escritas en el texto. La atención es la concentración en el acto de leer. En ésta intervienen el lector, el texto y el objetivo pretendido.

La memoria es imprescindible para la lectura. Puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo.
La inferencia es un acto realizado por el receptor del mensaje para interpretar las referencias a partir de sus conocimientos y vivencias.

Por último, vimos que en Educación Primaria, la lectura es:
-          Oral: con función social de información. El destinatario último es la gente que escucha a quien lee, teniendo finalidad de auténtica comunicación, estando alejado de la búsqueda del placer al leer. Encontraremos un doble emisor (el autor y el lector oral), un doble receptor (el lector que hace de intermediario y el auditorio) y un doble canal (visual y auditivo).
-          Silenciosa: aprender a leer no solo es aprender a descodificar. Cualquier entrenamiento debe ser consciente y adecuado al objetivo perseguido. Leer bien no es tarea fácil. El trabajo lector debe enfocarse a la lectura silenciosa, sin descuidar estrategias aplicadas en la lectura en voz alta. Este tipo de lectura favorecerá la comprensión y ampliará el vocabulario del alumno, así como el dominio de las habilidades lingüísticas.

Este tema me ha resultado muy nuevo, dado que desconocía las formas de trabajar la lectura en clase. Cierto es que, en las prácticas de este año, he podido ver cómo se trabaja todo lo que en esta asignatura he aprendido. La parte que más me ha sorprendido ha sido la de la lectura silenciosa y la importancia que tiene esta para que la comprensión sea mejor.

Por experiencia, cuando era alumno de Primaria, afirmo con total seguridad que el trabajo de lectura en el aula ha mejorado notablemente. A mí me gustaba (y me gusta) mucho leer y, casualmente, lo que menos me gustaba hacer en clase de Lengua era tener que realizar actividades de lectura, dado que en su mayoría eran de lectura en voz alta. El problema estaba en que esta lectura en voz alta perdía el sentido que he aprendido en este bloque, ya que el maestro empezaba el ejercicio sin haberlo preparado antes los alumnos y acababa siendo un “voy a pillar a quien esté distraído” o “cada uno lee hasta el siguiente punto. Perdíamos la concentración en lo que leíamos y solo nos centrábamos en seguir el ritmo de los compañeros que leían por si acaso nos tocaba leer.

En comparación con mi vivencia como alumno, y sin afán de sonar repetitivo, este año de experiencia en el colegio de prácticas en el que he estado, me ha hecho ver que la lectura ha de presentarse a los niños como algo entretenido, aunque les toque leer cosas que no les guste. No se va a pillar y, en todo momento, las lecturas en voz alta se presentan tras haber sido leídas en silencio por los alumnos para que, tanto quien lee como quien escucha sea consciente de qué se habla y poder estar a un ritmo más o menos igual.

Respecto a la realización de la actividad, tuve que realizar una ficha de lectura bastante útil para trabajar la lectura eficaz en niños de 2º de Educación Primaria. Desde que se planteó la actividad en clase, tuve claro que quería hacer un texto entretenido tipo receta (que fue lo que acabé presentando como base para trabajar las actividades) pero no para qué curso. Irune me dijo que en vez de 3º de E.P. (que fue el curso que sugerí) podría hacerlo incluso para 2º, y así acabó siendo. Realizar el trabajo, escoger el texto y plantear las actividades que se reflejan en dicha actividad me resultó muy útil y, aunque me costó un poco encontrar una receta de la que poder sacar materiales que trabajar con las actividades que luego quería plantear, logré encontrar un texto al que acabé sacándole todo el partido posible. Por último, destacar que realizar las actividades que planteé para trabajar la lectura eficaz me resultó útil a la par que necesario para poder comprobar si mi texto elegido estaba lo suficientemente completo.

Como futuro maestro, y concluyendo así este segundo bloque, considero que lo aprendido en clase, en relación estrecha con mi experiencia como profesor de prácticas este año, me ha aportado nociones que me permiten ser consciente del trabajo que hago y que puedo hacer con mis alumnos. Ver cómo trabajan y los resultados que da el trabajar la lectura así en el aula me ha hecho ver en la teoría las explicaciones que se dan al por qué se trabaja así. Considero, por lo tanto, necesario que los niños trabajen la lectura tal y como este año, tanto en clase como en prácticas, he podido ver. Para ello, aplicaré mis conocimientos sobre este apartado de la comprensión escrita, a la par que tomaré como referencia mis vivencias como alumno para evitar caer en un mal trabajo de esta área, pudiendo reconocer tanto lo que se hace bien para reforzarlo como lo que se hace mal para cambiarlo.


BLOQUE III. LA COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA.

La escritura en el aula puede recogerse en dos reflexiones: una primera, en la que entendemos que aprender a escribir es aprender a usar correctamente la lengua escrita; y una segunda, en la que se explica que la escuela ofrece (y si no lo hace, debería), una amplia variedad de situaciones de uso de la lengua escrita a lo largo de la Educación Primaria, con distintos niveles de dificultad que se recogen en el currículo.

La escritura podría definirse como “el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa”. La grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía, que interviene en la escritura junto con la percepción (discriminación visual), integración viso-auditiva, desarrollo de estructuras temporales, memoria auditiva y visual, lateralidad correcta y direccionalidad (izquierda-derecha).

En la codificación léxica, intervienen procesos en los que están implicados:
-          En la ruta fonológica, se activan las reglas de conversión entre fonema y grafema.
-          En la ruta ortográfica, se activa la información léxica, la palabra total, generando tres tipos de información: semántica, fonológica y ortográfica.

La actividad grafomotriz tiene las siguientes condiciones:
-          Generales: control del motor grueso (control tónico, independencia derecha-izquierda y segmentaria, capacidad de inhibición motriz y control neuroperceptivo-motriz).
-          Específicas: control del motor fino (coordinación de los movimientos oculares y progresión de izquierda a derecha, dominio funcional de la mano, hábitos correctos de presión y presión del útil sobre soporte, coordinación visomotriz fina y, por último, formación de hábitos neuromatrices correctos para la realización de grafismos).

La trayectoria de la escritura es un problema, pues tras la etapa de infantil, permanece el conflicto. Puede haber dos trayectorias: la propia de cada letra o número y la dirección del conjunto de los distintos trazos sobre el papel (es decir, la direccionalidad).

En el aprendizaje y desarrollo de la motricidad gráfica intervienen factores físico biológicos, psíquicos-cognoscitivos y socioculturales.

Para el aprendizaje de la escritura, disponemos de métodos:
-          De base sintética: trabajan de la síntesis al análisis, de lo pequeño a lo mayor. El maestro, para ello sigue los siguientes pasos:
o   Estudio de letras asociados al dibujo de algún objeto familiar.
o   Copiar combinación de letras para formar sílabas.
o   Copiar palabras formadas por las sílabas aprendidas y asociarlas con su significado.
o   Copiar sintagmas y pequeñas frases formadas por palabras conocidas.

Pese a no haber consenso en cuanto a qué orden seguir para introducirse las letras, se suele empezar por las vocales (por la facilidad y similitud del trazado) para ir, después, introduciendo consonantes que creen sílabas.
-          De base analítica: se parte de elementos significativos de la lengua, pasando por dos fases diferenciadas:
o   Descubrimiento y reconocimiento de la grafía: forma, dimensión, orientación, giros…
o   Automatización de la grafía: lograr el hábito que hace innecesario su reconocimiento en cada momento.

En primaria, encontramos la estrategia alfabética (a principios de etapa), basada en el empleo de la regla de correspondencia fonema-grafema, y la ortográfica (de los 6 años en adelante), basada en automatizar todos los procesos pasados (pictográfico, logográfico y alfabético) para obtener lectores y escritores expertos.

Cabe destacar que el desarrollo de la caligrafía viene dado por:
-          Postura y hábitos.
-          Movimiento gráfico.
-          Presión.
-          Velocidad.
-          Ritmo.

Por lo tanto, es importante desarrollar la escritura en educación primaria. ¿Cómo enseñamos a los niños a redactar? Primero, debemos entender que redactar es poner por escrito un texto con coherencia y cohesión y que, dependiendo de lo que queramos pedir, utilizaremos términos técnicos y concretos que también servirán para ampliar el vocabulario del niño. Pediremos concreciones, no redacciones (aunque elaborar textos suponga redactar).

Por último, el trabajo debe realizarse en todas las áreas y, atendiendo a su intencionalidad, los clasificaremos en informativos, persuasivos y prescriptivos, siendo el primero el que más se ajusta a las necesidades y capacidades de los estudiantes. Es en los textos informativos donde encontramos otra clasificación que nos permite diferenciar el tipo de información aportada y la forma en que se realiza: narrativos, descriptivos, instructivos y explicativos.

Este bloque, al igual que el anterior sobre la lectura, me ha mostrado cosas muy nuevas dado que trabajar la escritura en el aula nunca la había visto así. Hasta este momento, concebía la escritura tal y como nos la enseñaron en primaria: leemos un texto y hacemos un resumen. Leemos un texto de X tipo y hacemos uno similar. Todo esto sin que nadie nos enseñe a darle coherencia y cohesión desde un primer momento y los profesores nos hicieran aprender por la fuerza a base de fallar constantemente y recibir críticas de los mismos.

En las prácticas de este año, tuve la suerte de trabajar con los niños textos que ellos creaban, redacciones que hacían en base a un tema y que, con pautas guiadas para que el texto tuviera sentido (como conectores, usar correctamente las comas y puntos, etc.), entregaban cada cierto tiempo, siendo esta una parte de la evaluación correspondiente a la expresión escrita.

La actividad correspondiente a este bloque fue algo compleja pero, a mi juicio, necesaria para hacerme pensar acerca de cómo poder trabajar la expresión escrita en tres niños que presentan un leve retraso en la escritura, para los que buscamos estrategias diversas. Estas estrategias se desarrollaron en base a mejorar la ortografía de los niños y su fin era mejorarla, con un trabajo diario, alejado de ser aburrido. Para ello, decidí realizar actividades lo más motivadoras posibles y, en el aula, desde el momento en que se explica al niño por qué ha de hacer esto (y por qué sus compañeros no) hasta el final del curso (pasando por todas las correcciones) trabajar de tú a tú con el niño, sin ser delante de todos sus compañeros para evitar hacerle sentir mal.

Gracias a las explicaciones de Irune, pude aplicar para esta actividad la corrección de boli verde-boli rojo, que consiste en señalar lo bueno con el color verde y lo que hay que mejorar en rojo, intentando que, en el caso de obtener un resultado negativo, lo que señalemos sea equitativo a la cantidad de marcas en verde para no desmotivar al niño. Del mismo modo, es muy importante que lo que “hace mal” se le transmita como aspecto “a mejorar” para no desmotivarle y motivarle a dar lo máximo de sí mismo.

Como cierre a este bloque acerca de la escritura, he aprendido a reflexionar acerca de la dificultad de adaptar actividades para los niños que necesiten mejorar su escritura, ya no por los ejercicios a plantear, sino porque es complicado buscar un tema que les motive e intentar convencerles de que realicen un rato breve al día las actividades propuestas. De este bloque me quedo con el desarrollo de la actividad, porque gracias ello he conseguido reflexionar acerca de cómo trabajaría en la vida real casos así, viéndome en un futuro capacitado para realizar actividades de este tipo y conseguir, o al menos morir en el intento, que cualquier alumno sea capaz de desarrollar su escritura de forma que él mismo busque alcanzar su máximo nivel.

En relación a los contenidos (y a lo que he aprendido en mi periodo de prácticas de este curso), creo que seré capaz de trabajar las redacciones en clase ayudándoles-enseñándoles a que tengan coherencia y cohesión, hablando con ellos y no regañándoles por hacer las cosas mal.


BLOQUE IV. EL SISTEMA DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA.

Irune Labajo nos presenta la ortografía castellana como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. Las principales dificultades ortográficas que se dan en los niños son:
-          En las grafías: letras sin equivalencia fonológica, grafías que corresponden a un mismo fonema, una letra para representar dos fonemas y dos letras para un solo fonema.
-          La ortografía de la palabra: acentuación, peculiaridades léxico-ortográficas, peculiaridades de acentuación, palabras de doble acentuación, mayúsculas en nombres propios, guion en palabras compuestas y normas de flexión y derivación.
-          En la ortografía de la frase: mayúscula al inicio de la frase, separación de sílabas al final del renglón y signos de puntuación.

Existen cuatro aspectos básicos a tener en cuenta en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía:
-          Es difícil que, durante la etapa de primaria, se dominen nociones lingüísticas e históricas que rigen la normativa ortográfica.
-          Es imposible regularizar la variedad ortográfica sin excepciones que impliquen memorizar.
-          Aprender de memoria las normas no implica que se usen de forma correcta.
-          La perfección ortográfica normativa suele adquirirse tarde, y va ligada a la lectura y a la observación.

Nuestra ortografía se fundamenta en la ruta visual para codificar y descodificar. Desde el primer contacto con textos escritos, el niño debe ver, leer y escribir las palabras correctamente. Las tildes también forman parte de la ortografía.

Tenemos que contar con que contamos con unas bases fundamentales para el trabajo: atención, memoria visual y uso funcional de la escritura. La mejor baza para una buena ortografía es la motivación (leer textos propios a compañeros, ser alabado y aplaudido, ayuda a los niños a la superación).

La pedagogía apuesta por la inclusión de elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros que fundamenten cualquier tipo de tarea.

En cuanto al proceso de desarrollo semántico, la escuela ha de fundamentarse en los siguientes principios:
-          Consolidar vocablos ya conocidos por el niño.
-          Corregir deficiencias.
-          Desterrar errores adquiridos por el entorno.
-          Proporcionar estrategias para estudiar nuevas palabras.
-          Habituar el uso del diccionario.
-          Contribuir al progreso en otros sectores lingüísticos.
-          Perfeccionar capacidades.
-          Favorecer el desarrollo del pensamiento por medio de experiencias adecuadas.

Para que todo esto suceda, es necesario
-          Desarrollar las actividades de comprensión y producción léxica.
-          Centrarse en aspectos del significado.
-          Trabajar con diferentes tipos de unidades léxicas.
-          Trabajar con todos los sentidos de la unidad léxica.
-          Trabajar con el vocabulario siempre en un contexto (sea oral o escrito).

Al finalizar cada apartado, se incluye un listado de actividades para trabajar con los niños de forma que sea más lúdica y entretenida para ellos.

Este bloque ha sido posiblemente el que más me ha aportado a nivel personal, dado que era del que menos conocía cómo trabajar en el aula la ortografía y la semántica con los niños, así como la importancia que estos dos aspectos tienen durante la etapa de educación primaria.

Hablando desde mi experiencia, como he hecho a lo largo de este artículo, he de decir que no había visto esta forma de trabajar en el aula casi nunca. Como alumno de primaria, el trabajo sobre ortografía y semántica se limitaba a aprender y hacer lo que nos pedía el libro de texto. Nunca hacíamos actividades de este tipo y creo que lo que aprendimos, quienes lo aprendimos, fue porque éramos pequeños adictos a la lectura, nos mataba la curiosidad por saber nuevos significados que leíamos en “libros para mayores” y e intentábamos (y creo que llegamos a conseguirlo) incorporar estos nuevos conocimientos a nuestro día a día, dentro y fuera de la escuela.

Como profesor de prácticas, pude ver, tanto en las del año pasado como en las de éste, que los profesores trabajan de un modo similar al que se ha aprendido en esta asignatura. Buscan hacer del aprendizaje de los niños algo significativo, que aprendan “jugando” aunque ellos no se den cuenta de ello. Estas actividades se presentan en el aula como una recompensa, un tiempo de diversión en el aula y, a veces, como una competición por lograr tener la máxima puntuación (que no es otra cosa que demostrar su dominio sobre los campos de ortografía y semántica.

La realización de la actividad correspondiente a este bloque me hizo pensar acerca de las actividades que nos planteó Irune, leyendo y pensando acerca de las distintas propuestas. Una vez leídas, pensé en cómo poder trabajar cada una, cómo presentarlas, como  desarrollarlas, hasta que di con las que más me convencieron (que son las que aparecen en la actividad de este bloque). Poder pensar qué actividades utilizaría con mis alumnos, que objetivos estarían cubiertos con este trabajo y desarrollarlo como lo hice en el post, me permitió reflexionar y ponerme en la piel de un profesor que debe de hacer esto con su clase, por lo que (como en cada trabajo) intenté dar lo mejor de mí para tener una actividad correcta.

Gracias al comentario de Irune, añadí contenido a mi actividad e intenté que esta estuviera mejor, logrando (a mi juicio) un trabajo completo del todo.

Para finalizar este bloque, en relación con mi futuro docente, creo que he logrado adquirir los conocimientos necesarios para poder poner en práctica actividades que motiven a mis alumnos y les tengan enganchados. Del mismo modo, atendiendo a mis experiencias, sé lo tedioso que puede resultar trabajar este aspecto de la lengua, por lo que siempre buscaré actividades alternativas a las que aparecen en los libros para añadirlas o sustituirlas, logrando así que mis alumnos se mantengan enganchados en todo momento y se diviertan, recuerden qué han hecho (ellos mismos y sus compañeros), de modo que se logre un aprendizaje significativo.



BLOQUE V. EL SISTEMA DE LA LENGUA. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.

La gramática el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras en oraciones y otras formaciones sintácticas. Es parte del estudio general del lenguaje llamado lingüística. El estudio del lenguaje siempre se ha dividido en cuatro niveles:
-          Fonético-fonológico.
-          Sintáctico-fonético.
-          Léxico-semántico.
-          Pragmático.

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que nos permiten construir una oración con sentido. Está enfocado a la cohesión textual y a la correcta organización de las palabras en frases y textos. La morfosintaxis integra: morfología y sintaxis, y presenta los siguientes conceptos:
-          Oración: compuesta por sujeto y predicado.
-          Verbo: parte más importante de la oración, indica sujeto y predicado.
-          Sujeto: no es necesario que aparezca explícito, pero cuando lo hace puede ser un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre personal. El sustantivo no lleva preposición cuando funciona como sujeto y puede llevar artículo cuando no es propio. Forma sintagma nominal al ir acompañado de otras palabras (determinantes, adyacentes y otros grupos nominales).
-          Determinante: determina al sustantivo de diferentes formas, concordando en género y número.
-          Adyacentes: adjetivos (expresan cualidades del núcleo sustantivo) o preposicionales (complementos del nombre, con una preposición llamada enlace, sin concordancia alguna con el núcleo).
-          Aposición: grupo nominal que realiza la misma función que el adyacente.
-          Predicado: siempre es un grupo verbal, su núcleo es un verbo (éste tiene características morfológicas de número, persona, tiempo, modo y voz). Los verbos copulativos carecen de significado y requieren (en el predicado) la presencia de un sustantivo o adjetivo que funcione como atributo. El grupo verbal puede estar compuesto por núcleo y diferentes complementos (directo, indirecto, circunstancial, suplemento, predicativo y agente).
-          Dos o más oraciones pueden coordinarse de diferentes formas dependiendo de su nexo. Pueden ser: copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas o distributivas.
-          En las oraciones de más de un verbo (aunque solo uno sea el principal) decimos que estamos ante una construcción de subordinación (una oración dentro de la otra).

Con el tiempo, los niños irán olvidando los análisis sintácticos de las oraciones. La enseñanza gramática se justifica en que queremos que el niño analice y reflexione sobre su propio uso lingüístico y mejorarlo. Si no entienden qué hacen, no lo integrarán.

Este último bloque me ha gustado mucho y me ha aportado conocimientos que creí perdidos, dado que desde segundo de bachillerato (el cual acabé en 2014) no he hecho ejercicios relacionados con la morfosintaxis. Repasar los contenidos de la lección escrita y comentarlos en clase me pareció útil, pero sin duda alguna me quedo con el aprendizaje de la morfología de las palabras y los análisis de las oraciones que, aunque ya los conocía, no me acordaba y nunca los había hecho de esta forma. En primaria solamente trabajamos el análisis de las oraciones y nunca a tanto nivel como el que la ley plantea actualmente. Además, este tipo de análisis solamente recuerdo realizarlo de forma completa desde la E.S.O y nunca de forma tan ordenada.

Como profesor de prácticas no tuve la suerte de poder ver cómo se lleva a cabo esta actividad hoy en día.

De la realización del análisis de oraciones en clase, me sorprendieron, para bien, dos cosas: las preguntas que hacerles a los niños (ya que nunca me lo habían planteado así) y el orden en el que se sitúan las líneas debajo de la oración (ya que siempre había visto que estas se situaban desde más abajo y en orden ascendente, hasta tocar con la palabra, siendo a veces imposible de terminar el ejercicio y viéndome obligado a tener que repetirlo).

Realizar la última actividad correspondiente a este bloque me facilitó mucho el poder observar qué recursos ofrece internet y me vi obligado a adoptar una posición crítica en la que tuve más páginas que no me valían, por motivos varios, que las que al final acabé poniendo en la entrada del blog. Pensé en añadir un apartado de “ejemplos de recursos web que no nos sirven”, pero al no saber estructurarlo, decidí dejar el post tal cual estaba (y está). Esta actividad me aportó no solamente recursos sino ideas que tomar prestadas para poner en práctica en el aula, en el caso (extraño) de no poder contar con recursos TIC en ella. Además, encontré algunas páginas con fichas para imprimir de las cuales también podría hacer uso.

Concluyendo este último bloque, quiero añadir que me siento preparado para poder trabajar la morfosintaxis en un aula, de cara a mi futuro como maestro, dado que es un tema que siempre me ha gustado y que considero importante trabajar, ya que es la base que explica por qué hablamos así y usamos ciertas construcciones en determinado contexto. Además, las explicaciones en clase de Irune para poder realizar análisis de oraciones en el aula me han servido para innovar los conocimientos que tenía acerca de cómo hacerlo, pudiendo así obtener unos mejores resultados con mis alumnos (y, también, poder corregir sus actividades de forma más limpia y ordenada que yo en su día).


CONCLUSIÓN

A lo largo de esta asignatura, confieso que me sentí en un primer momento perdido, por motivos personales principalmente. Pero con la ayuda de mis compañeros, el tipo de clases que plantea Irune, etc., conseguí engancharme a las clases, a las actividades (aunque gran parte de ellas no estén entregadas en la primera entrega) y, lograr así que mi aprendizaje fuese completo.

Además, he adquirido un pensamiento crítico, dado que con la realización de las actividades me he pasado más tiempo pensando, descartando y seleccionando qué hacer y qué no hacer como profesor para lograr dar lo máximo de mí, así como poder dar material de calidad a mis futuros alumnos, quienes considero que se merecen la educación que mis compañeros y yo, por desgracia, no tuvimos.

Uno de los motivos por los que elegí estudiar Magisterio de Educación Primaria fue que quería para las futuras generaciones la educación que yo no tuve. Esta asignatura ha conseguido darme los conocimientos necesarios para poder aportar a mis futuros alumnos los conocimientos necesarios para convertirse en personas que entiendan la lengua, la respeten y la cuiden como lo que es: algo suyo.

En cuanto al blog, considero que ha sido una herramienta necesaria para poder desarrollar las actividades, así como para tener feedback entre compañeros y también con la profesora. Aunque a veces haya resultado difícil de hacer, no en sí por contenido sino por tiempo a invertir, creo que es necesario y, sin dudas, la mejor forma de poder trabajar esta asignatura.

Para finalizar, quiero agradecer a mis compañeros y mi profesora, Irune, el poder haber trabajado esta asignatura de una forma tan cómoda en el aula, por haberme aportado nuevos conocimientos y por ayudarme a reforzar los que ya tenía.


WEB-GRAFÍA.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019

Labajo, I. "Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Bloque 2: comunicación escrita: la lectura". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Bloque 3: comunicación escrita: la escritura". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Bloque 4: el sistema de la lengua: ortografía y semántica". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Bloque 5: el sistema de la lengua: morfología y sintaxis". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

1 comentario: