lunes, 3 de junio de 2019

Trabajo Nº4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica (3ª Entrega)


1. INTRODUCCIÓN.

En este bloque de Didáctica de la Lengua hemos estudiado el sistema de la lengua (ortografía y semántica), así como actividades para trabajar en el aula de una forma más lúdica, menos aburrida.

Irune Labajo nos presenta la ortografía castellana como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. Las principales dificultades ortográficas que se dan en los niños son:
-          En las grafías: letras sin equivalencia fonológica, grafías que corresponden a un mismo fonema, una letra para representar dos fonemas y dos letras para un solo fonema.
-          La ortografía de la palabra: acentuación, peculiaridades léxico-ortográficas, peculiaridades de acentuación, palabras de doble acentuación, mayúsculas en nombres propios, guion en palabras compuestas y normas de flexión y derivación.
-          En la ortografía de la frase: mayúscula al inicio de la frase, separación de sílabas al final del renglón y signos de puntuación.

Existen cuatro aspectos básicos a tener en cuenta en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía:
-          Es difícil que, durante la etapa de primaria, se dominen nociones lingüísticas e históricas que rigen la normativa ortográfica.
-          Es imposible regularizar la variedad ortográfica sin excepciones que impliquen memorizar.
-          Aprender de memoria las normas no implica que se usen de forma correcta.
-          La perfección ortográfica normativa suele adquirirse tarde, y va ligada a la lectura y a la observación.

Nuestra ortografía se fundamenta en la ruta visual para codificar y descodificar. Desde el primer contacto con textos escritos, el niño debe ver, leer y escribir las palabras correctamente. Las tildes también forman parte de la ortografía.

Tenemos que contar con que contamos con unas bases fundamentales para el trabajo: atención, memoria visual y uso funcional de la escritura. La mejor baza para una buena ortografía es la motivación (leer textos propios a compañeros, ser alabado y aplaudido, ayuda a los niños a la superación).

La pedagogía apuesta por la inclusión de elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros que fundamenten cualquier tipo de tarea.

En cuanto al proceso de desarrollo semántico, la escuela ha de fundamentarse en los siguientes principios: consolidar vocablos ya conocidos por el niño, corregir deficiencias, desterrar errores adquiridos por el entorno, proporcionar estrategias para estudiar nuevas palabras, habituar el uso del diccionario, contribuir al progreso en otros sectores lingüísticos, perfeccionar capacidades y favorecer el desarrollo del pensamiento por medio de experiencias adecuadas.

Para que todo esto suceda, es necesario: desarrollar las actividades de comprensión y producción léxica, centrarse en aspectos del significado, trabajar con diferentes tipos de unidades léxicas, trabajar con todos los sentidos de la unidad léxica y trabajar con el vocabulario siempre en un contexto (sea oral o escrito).


2. ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA.

a) Elección del curso.

Para esta primera actividad de ortografía, he elegido la actividad llamada ESDRUPOEMA: se trata de hacer un poema (no hace falta que tengan rima ni sentido) en el que cada verso termine en una palabra esdrújula. Esta actividad está pensada para ser realizada en una clase de 5º. Si bien en cursos pasados se trata la acentuación, en 5º podemos encontrarnos con que los niños ya lo conocen y, aunque no la dominen, podremos trabajar a modo de repaso y refuerzo los conocimientos que tienen, en este caso, sobre las palabras esdrújulas.

b) Preparación.

-          Objetivos específicos:
o   Conocer las reglas básicas de ortografía y acentuación.
o   Clasificar las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
-          Material: los recursos de los niños que tienen habitualmente (bolígrafos de colores y folios).
-          Forma de llevar la actividad a cabo: para llevar esta actividad a cabo tendremos un bolígrafo azul y uno negro, y con uno de ellos los niños escribirán el poema entero y con otro las palabras esdrújulas del final de cada verso.

c) Puesta en práctica:

-          Conocimientos previos: antes de empezar esta actividad, preguntaremos a nuestros alumnos acerca de la acentuación y cómo clasificamos las palabras según este criterio, así como los criterios que rigen qué palabras y por qué llevan tilde.
-          Explicación de la actividad: “para poder trabajar las palabras esdrújulas, necesito que saquéis un boli negro y otro azul. Os voy a dar estos folios y arriba tendréis que escribir vuestro nombre, apellidos, fecha y nuestro curso. Deberéis escribir un poema, al que tendréis que ponerle título, y cuya rima (recordad, la palabra con la que acaba cada verso) deberá de ser una palabra esdrújula. Si no sabéis cómo seguir, cambiad de tema, pero recordad que deberá de seguir terminando cada verso con una palabra esdrújula. Ah, muy importante, ¡no hace falta que rime! Una vez estén todos escritos, desde vuestro sitio, leeréis lo que habéis escrito y, entre todos, comentaremos qué nos ha gustado y qué podemos mejorar”.
-          Ejemplo: como profesores, deberemos poner un ejemplo a nuestro grupo para que tengan una base y sepan qué hacer con los datos que les hemos ofrecido para que ejecuten la actividad. Nuestro ejemplo podría ser:
“Los rivales parecían inútiles
porque los jugadores rápidos
parecían muy mágicos
al mover el balón de forma enérgica”
En este ejemplo usaríamos en la pizarra dos colores, por ejemplo, el blanco para el verso entero y el rojo para señalar nuestras palabras esdrújulas.
-          Ejecución de la actividad: se realizará tras exponer nuestro ejemplo, preguntaremos dudas y, si las hay, las resolveremos. Daremos entre 5 y 10 minutos y revisaremos, dando vueltas por el aula, pequeños fallos de los niños, así como podremos pedir que escriban más si es muy corto o vayan acabando si es muy largo. Una vez acabado, se leerán en alto y lo comentaremos con el resto de alumnos. Al finalizar la actividad, recogeremos sus fichas para quedárnoslas.

d) Evaluación.

Como lo que nos importa es que escriban bien las palabras esdrújulas, centraremos toda nuestra atención en que el final de cada verso contenga una de ellas, por lo que al corregirlo junto con los alumnos, les haremos ver que es importante destacar si tiene palabras esdrújulas al acabar cada verso.

Mediante este feedback del grupo con el alumno al que se le esté evaluando, estaremos atentos, anotando, a lo que él nos lee, así como lo que sus compañeros le aportan, para poder tener algo escrito sobre ello al final de la breve evaluación del grupo a cada compañero.

Una vez tengamos esto, llamaremos, en otra sesión, mientras trabajen, uno a uno a los alumnos para devolverles su poema con palabras esdrújulas evaluado. No con nota, sino con palabras, comentando qué es bueno y qué podemos mejorar (lo mismo que se le dijo con toda la clase e incluso con algo más añadido) para que podamos hablarlo con él y también se lo pueda llevar por escrito.

Además, preguntaremos a los niños, individualmente también, cómo han hecho para llegar a realizar la actividad, de modo que nos expliquen el proceso por el cual han llegado a su resultado final.

Una vez respondida esta pregunta, preguntaremos si les ha gustado o no y por qué para nosotros intentar mejorar como maestros en cuanto al planteamiento de este tipo de actividades. Del mismo modo, les preguntaremos qué creen que han podido aprender con esta actividad.

Evaluaremos las palabras esdrújulas que ha empleado, pero también podremos hacerle anotaciones (sin relevancia) acerca del contenido y la forma del poema.


3. ACTIVIDAD DE SEMÁNTICA.

a) Elección del curso.

He elegido para trabajar la semántica la actividad de ESCRIBIR LA PALABRA MÁS LARGA (se da una letra inicial y los alumnos deberán escribir una palabra, lo más larga posible, que empiece por esa letra) en un curso de 4º de Educación Primaria. A estas edades se trabaja el conocimiento de la lengua y la morfología de las palabras, de modo que los niños podrán pensar en lo que saben previamente de clase y de sus propias experiencias (visualización en alguna revista o medio externo al aula) acerca de pensar en crear palabras.

b) Preparación.

-          Objetivos específicos:
o   Utilizar el contexto para comprender el significado de una palabra
o   Identificar los sustantivos, adjetivos calificativos y verbos.
o   Establecer concordancias de género y número con nombres cuyo significado cambia con el género y con las que son comunes en cuanto al género o ambiguas.
o   Utiliza correctamente los tiempos verbales.
-          Material: folios a repartir por el profesor y un bolígrafo.
-          Forma de llevar la actividad a cabo: repartiremos los folios y, tras explicar la actividad, pondremos en la pizarra una letra que apuntaran en la hoja para, a continuación, escribir la suya (lo más larga posible).

c) Puesta en práctica.

-          Conocimientos previos: antes de realizar la actividad, pediremos a nuestros alumnos, a mano alzada, que nos respondan a preguntas del tipo “¿conocéis verbos que empiecen por la letra H?” y, a continuación, ante respuestas con palabras breves del tipo “había” le sugeriremos que piense si esa misma palabra puede hacerla más larga (por ejemplo, en plural, “habíamos”). De este modo, intentaremos mantener activa la mente de los niños para que estén atentos a ciertas palabras que vayan a poner y que puedan hacerse más largas.
-          Explicación de la actividad: “bueno chicos, ahora que hemos hecho este ejercicio de repaso, ¿os apetece jugar a un juego? Os explico. En la pizarra os voy a escribir una letra y vosotros tendréis que hacerme una palabra entera que empiece con ella. Puede ser un sustantivo, un adjetivo, un verbo… Lo que queráis, pero debe de existir. ¡Ojo! Las palabras que escribáis deberán de ser lo más largas posibles. Cuantas más letras tenga una palabra, más puntos ganaréis. El ganador será quien sume más puntos, ¡y tendrá premio!”
-          Ejemplo: tras haber explicado la actividad y repartido los folios, en la pizarra pondremos una palabra y escribiremos una corta. Entonces, preguntaremos a los alumnos si esta me daría muchos puntos, dejándonos corregir por ellos para que nos digan una más larga.
Ejemplo: Ràramo (tachada)àromanos.
-          Ejecución de la actividad: se realizará a mitad de la clase, y hasta el final, para poder hacer tranquilamente las palabras. Dejaremos 30 segundos para pensar y escribir la palabra y, una vez pasado este tiempo, los alumnos las leerán en alto, y les diremos si está bien o no (y por qué) para que puedan apuntarse los puntos que ganen. Haremos 10 palabras en total en estos 25 minutos (aproximados) de sesión que tendremos. Una vez acabada la actividad, les pediremos que nos entreguen las hojas  con su nombre y apellidos.

d) Evaluación.

Ante ellos, una vez acabada la actividad, escribiremos en la pizarra sus nombres e iremos apuntando los resultados. Esta parte es la que verán todos, pero luego, cuando nos den las hojas, comprobaremos que mínimo tienen 7 palabras que existan y que estén bien escritas (por ejemplo, si empieza por “B”, que la palabra no sea “Biento”, nos interesa que esté bien escrita la palabra que conocen además de que exista).

Una vez comprobemos los aciertos y fallos de cada alumno, les llamaremos (de forma individual) para poder charlar con ellos y comentar qué tal se han sentido y qué aspectos positivos y a mejorar deben tener en cuenta de cara al futuro. Del mismo modo, podremos hacer comentarios, de forma oral, acerca de las palabras que han escrito, para sugerirles otras más largas o felicitarles por las que han escrito.

Asimismo, les pediremos que nos cuenten qué han pensado para llegar a realizar su ejercicio, qué les ha parecido (si les ha gustado o no y por qué) y qué creen que han aprendido. Todo esto de forma oral, en el aula, cuando estemos hablando con ellos de forma individual.


4. CONCLUSIÓN.

Este bloque me ha parecido muy interesante dado que he podido aprender la importancia del trabajo de la ortografía y la semántica durante la etapa de Educación Primaria. Sin duda, me quedo con las actividades propuestas en el bloque, que son las que realmente te hacen ver de qué manera alterna podemos trabajar estos contenidos con nuestros alumnos en el aula.

Por otro lado, realizar la actividad me ha resultado interesante a la par que confusa, pues en algunos momentos (sobre todo para ver cómo trabajar contenidos por ley y justificar la elección del curso) he tenido que pensar más concienzudamente qué puede ser mejor para trabajar X en determinado curso.

Creo que realizar el desarrollo de estas actividades me ha ayudado, como futuro maestro, a pensar en la importancia de trabajar de una forma más lúdica en el aula los contenidos de la ley, sin descuidarla en ningún momento  y persiguiendo así que se cumplan los objetivos que queremos alcanzar.


5. WEB-GRAFÍA.
Labajo, I. "Bloque 4: el sistema de la lengua: ortografía y semántica". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (25 de julio 2014). Recuperado de: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF



4 comentarios:

  1. Hola compañero!!

    En primer lugar, enhorabuena por tu trabajo. Creo que has seguido los consejos de Irune y del resto de compañeros y has mejorado mucho tu entrada.

    Creo que está bien estructurada, que todo lo que escribes va acompañado de su razonamiento y que has seguido todas las pautas para la preparación, desarrollo y evaluación de la actividad.

    Una vez más, enhorabuena y a seguir trabajando así!! :)

    ResponderEliminar